Mujeres en Incendios Forestales, CONAF  estrena nuevos capítulos de su serie en Youtube

2
Banner Mujeres en Incendios Forestales
Mujeres en Incendios Forestales
Mujeres en Incendios Forestales
Mujeres en Incendios Forestales

El trabajo muestra cómo las mujeres han ido ocupando espacios en las distintas áreas del Programa de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, promoviendo la participación igualitaria en esta labor y también el liderazgo femenino en muchos de los roles que hasta hace algunos años sólo eran desempañados por hombres.

Cabe destacar que esta es la segunda etapa de este proyecto, ya que el año pasado se difundieron por las redes sociales y el canal de Youtube de CONAF las historias de Lorena Bascuñán, Elizabeth Valenzuela, Francisca Cortés y Patricia Umberland.

En el canal de Youtube de CONAF se pueden ver los relatos de estas mujeres y descubrir, por ejemplo, la inspiradora historia de Lorena Bascuñán, la primera jefa de Control de Incendios Forestales en la Región de La Araucanía, abriendo camino para muchas mujeres.

Poner en relieve el rol cada vez más importante que están tomando las mujeres en la prevención y combate de los incendios forestales es el objetivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con el proyecto audiovisual Mujeres en Incendios.

También la de Elizabeth Valenzuela, jefa de la Brigada Maqui-20 en la Región del Maule, una de las pocas brigadas de mujeres de CONAF; o Francisca Cortés, quien es jefa de Cuadrilla de la Brigada Palma 32 en la Región de Valparaíso; la de Patricia Umberland, quien demuestra que el apoyo de las mujeres en incendios forestales se da en muchos frentes; y la de Pamela Parra,  jefa de cuadrilla de la Brigada Helitransportada Lenga 8 de la Región de Magallanes.

En esta nueva versión, que se inicia hoy 25 de enero, se podrán conocer las vivencias de mujeres que siguen integrándose a la labor de prevención y combate de incendios forestales, desplegando todas sus capacidades. Una de ellas es la actual directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, quien además hace algunos años ocupó el cargo de gerenta de Protección contra Incendios Forestales de la Corporación, marcando un hito al ser la primera mujer en asumir esta importante labor.

Sobre la participación femenina en esta actividad, la directora ejecutiva comentó que “cada vez son más las mujeres que se integran a esta labor. Ya tenemos jefas de brigada, jefas de cuadrilla y también una brigada completa solo integrada por mujeres. Pero también están nuestras jefas e integrantes de los equipos de prevención, nuestras integrantes de los equipos de prognosis de incendios y de las centrales de coordinación, es decir, en labores centrales para la prevención y control de los incendios forestales”.

Por ello, a través de las redes sociales y del canal Youtube de CONAF, se podrán seguir las nuevas historias de Mujeres en Incendios Forestales, donde habrá la oportunidad de conocer las experiencias de Pamela Parra, Darinka Hernández, Javiera Cuneo, Bárbara Sandoval, Tamara Aránguiz, Loreto Villalobos, Alejandra Larenas, Verónica Medina y Marcela Morandé.

CAPÍTULOS

Capítulo 5: Pamela Parra Muñoz
Capítulo 4: Patricia Umberland Sepúlveda
Capítulo 3: Francisca Cortés Martínez
Capítulo 2: Elizabeth Valenzuela Rojas
Capítulo 1: Lorena Bascuñán Bascuñán

El programa “Mujeres en Incendios” de CONAF busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la lucha contra los incendios forestales. Este programa forma parte del Programa de Protección contra Incendios Forestales de CONAF. 

Objetivos

  • Dar visibilidad al trabajo de las mujeres en una labor tradicionalmente desempeñada por hombres 
  • Motivar a otras mujeres a conocer la labor de las brigadistas forestales y a formar parte de los equipo

Participación de las Mujeres

  • En 2021, la Pau Costa Foundation lanzó un mapa para que las mujeres que trabajan en los incendios forestales pudieran marcar su ubicación 
  • En Chile, las mujeres brigadistas forestales valoran su incorporación al trabajo y reconocen que son un aporte al combate de incendios 
  • En Costa Rica, un 30% de quienes atienden incendios forestales son mujeres 

Proceso de postulación 

  • Para ser brigadista forestal de CONAF, hombres y mujeres mayores de 18 años deben tener una condición física compatible con la labor.
  • Las personas interesadas deben llenar un formulario que se encuentra publicado en la página web de CONAF

  • Prevención
     es el conjunto de actividades destinadas a evitar que, por acción u omisión de las personas, se originen incendios.
  • Mitigación son las acciones de intervención a la vegetación realizadas para impedir o retardar la propagación del fuego, en el caso que se produzca un incendio.
  • Incendio forestal: un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta.

Para más información visita el sitio de Corporación Nacional Forestal

Síguenos en: https://delsecanoradio.cl/

DALE PLAY A NUESTRA SEÑAL ONLINE: https://chileservidores.cl/audio/delsecano2/

Descarga Nuestra App: https://play.google.com/store/apps/details?id=del.secanoradio2&hl=es_419

Conoce más: https://delsecanoradio.cl/https-delsecanoradio-cl-quienes-somos/