El Papa León XIV, el Pontífice 267, con Corazón Peruano y Espíritu Agustiniano

12
León XIV
León XIV

El 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV.

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025.- El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico al ser el primer pontífice estadounidense y agustino en ocupar el trono de San Pedro, además de poseer la nacionalidad peruana, reflejo de su profunda conexión con Perú.

León XIV, Biografía y Formación Académica

Fotografía del Papa León XIV Crédito Vatican Media.
Fotografía del Papa León XIV Crédito Vatican Media.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando al seminario menor de los Padres Agustinos y posteriormente a la Universidad de Villanova en Pensilvania, donde obtuvo una licenciatura en Matemáticas y estudió Filosofía. Realizó sus votos solemnes en la Orden de San Agustín el 29 de agosto de 1981 y fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Continuó sus estudios en Roma, obteniendo una licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

Un Vínculo Profundo con Perú

En 1985, Prevost fue enviado a Perú como misionero, desempeñándose en la diócesis de Chulucanas, Piura. Posteriormente, trabajó durante una década en Trujillo y, en 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo. Su labor pastoral en Perú fue tan significativa que en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, conservando su Documento Nacional de Identidad (DNI) de forma permanente.

Durante su episcopado en Chiclayo, promovió la causa para que la ciudad de Eten sea reconocida como “ciudad eucarística”, basándose en una tradición local sobre una aparición del “Niño Jesús” en una hostia en 1649.

León XIV, Pensamiento y Compromiso Social

El Papa León XIV ha manifestado su compromiso con una Iglesia unida y sinodal, reforzando la importancia del diálogo y la corresponsabilidad, valores inherentes a la espiritualidad agustiniana. Su lema pontificio “In Illo uno unum” refleja su compromiso con la comunión cristiana.

Además, ha expresado su preocupación por las desigualdades globales y las condiciones laborales indignas, abogando por soluciones pacíficas a los conflictos mundiales.

Expectativas Globales ante el Pontificado del Papa León XIV

La elección del Papa León XIV ha generado grandes expectativas dentro y fuera de la Iglesia. Su formación académica, experiencia pastoral en América Latina y perfil multicultural lo convierten en una figura de alto valor simbólico en un mundo necesitado de unidad y liderazgo ético. Desde el Vaticano, se espera que su pontificado continúe el camino de reforma iniciado por sus predecesores, promoviendo una mayor inclusión de laicos, mujeres y pueblos originarios en las decisiones eclesiales.

En el ámbito político y diplomático, León XIV se perfila como un actor clave en debates globales, desde la protección de migrantes hasta la defensa de la ecología integral. Gobiernos, ONG y organismos multilaterales ven en él un interlocutor confiable para promover la justicia social, la paz y el respeto por los derechos humanos. Su cercanía con América Latina también podría reconfigurar la relación del Vaticano con el sur global, fortaleciendo el papel de las iglesias locales. Su pontificado, aún incipiente, está rodeado de esperanza y desafíos de gran escala.

Escucha el discuso pronunciado el día que asumió el pontificado

Para más información sobre el Papa León XIV y su trayectoria, visita la biografía oficial en Vatican News.

Conoce más sobre nosotros en: https://delsecanoradio.cl/https-delsecanoradio-cl-quienes-somos/

Sigue nuestra señal online en : https://chileservidores.cl/audio/delsecano2/

El Papa León XIV, el Pontífice 267, con Corazón Peruano y Espíritu Agustiniano, se ha destacado en el ámbito político y diplomático como un actor clave en debates globales, abordando temas como la protección de migrantes y la defensa de la ecología integral. Su pontificado ha despertado esperanza y enfrenta desafíos de gran magnitud. Su cercanía con América Latina promete reconfigurar la relación del Vaticano con el sur global, fortaleciendo el rol de las iglesias locales.