La región de O’Higgins enfrenta acelerado envejecimiento poblacional, según estudio del CIPEM elabarodo con los resultados del CENSO 2024.
Por JR Labra, Del Secano Radio
Un reciente y revelador informe elaborado por el Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo, sustentado en cifras preliminares del Censo 2024, ha puesto en evidencia una transformación demográfica de gran envergadura en la Región de O’Higgins. El documento señala que esta zona del país atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional mucho más acelerado de lo esperado.
De acuerdo con los datos, entre 2017 y 2024 la población regional de personas mayores de 60 años se incrementó en un 34,3%, mientras que el grupo compuesto por adultos de 80 años o más aumentó en un 30,8% durante el mismo período. Este crecimiento sostenido de la población mayor plantea importantes desafíos para la región, tanto en términos sociales como estructurales.
Actualmente, más de una quinta parte de la población regional (21,2%) ya ha superado los 60 años de edad, y un 3,2% corresponde a personas de 80 años o más. Además, si se considera a los habitantes de 50 años en adelante, el porcentaje se eleva al 34,2%, reflejando una clara tendencia al envejecimiento que reconfigura por completo el perfil demográfico local. Esta nueva realidad exige una pronta y decidida adaptación de servicios públicos, infraestructuras urbanas y sistemas de atención, especialmente en el ámbito de la salud, el transporte y los cuidados de largo plazo.
El CENSO 2024 y el envejecimiento más pronunciado en comunas rurales de O`Higgins
El análisis desagregado por comuna permite observar que este fenómeno es particularmente acentuado en sectores rurales. La comuna de Paredones lidera el ranking regional, con un 46,3% de su población compuesta por personas mayores de 50 años. Le siguen Pumanque con un 44,9% y La Estrella con un 43,5%, cifras que superan con creces el promedio nacional, que se sitúa en 32,3%.
Al observar el grupo etario de 60 años o más, destacan especialmente los incrementos en La Estrella (76,7%), Litueche (75,3%) y Pumanque (60,3%), mientras que comunas como Machalí (49,7%), Codegua (47,4%) y Pichilemu (46,7%) también presentan alzas significativas.
En cuanto a los adultos mayores de 80 años, La Estrella vuelve a ocupar el primer lugar con un crecimiento del 55,3%, seguida muy de cerca por Litueche con un 54,8%. Machalí (47,1%), Olivar (38,7%) y Requínoa (39,5%) también muestran incrementos notables, lo que refleja un envejecimiento avanzado y sostenido en diversas zonas de la región.
Preocupante disminución de la población infantil
En contraste con el aumento del segmento de adultos mayores, el estudio también evidenció una alarmante caída en el número de niños menores de 14 años, fenómeno que se asocia directamente con la baja tasa de natalidad. Este descenso poblacional juvenil se ha registrado en varias comunas, entre ellas:
- Olivar (–13,9%)
- Peumo (–13,5%)
- Chépica (–10,4%)
- San Fernando (–10,3%)
- Rancagua (–10,0%)
Esta disminución no solo acentúa el envejecimiento estructural de la población, sino que también plantea serios desafíos futuros para el desarrollo económico, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y la fuerza laboral regional.
Urgente llamado a la acción por parte de los expertos
Frente a este panorama, el director del CIPEM, Mauricio Apablaza, hizo un llamado enérgico a enfrentar esta transformación con urgencia y visión de futuro. “El envejecimiento ya no es una proyección futura; es una realidad instalada que requiere una adaptación inmediata de la infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado”, afirmó.
El experto subrayó la importancia de implementar políticas públicas integrales, con un fuerte enfoque territorial que considere las particularidades de cada comuna. Estas estrategias deben centrarse en mejorar la calidad de vida de las personas mayores, fomentar la prevención en salud y fortalecer las redes de apoyo. Asimismo, destacó la necesidad de una mayor inversión en capital humano especializado en gerontología y cuidados prolongados.
En definitiva, la Región de O’Higgins se posiciona como un claro ejemplo de los efectos del cambio demográfico a nivel nacional, lo que convierte su situación en una señal de alerta que requiere respuestas multisectoriales coordinadas para asegurar condiciones de vida dignas y sostenibles para una población que envejece rápidamente.
Conoce más resultados del CENSO 2024 en el siguiente link: https://censo2024.ine.gob.cl/
Somos Del Secano Radio Online, conócenos: https://delsecanoradio.cl/https-delsecanoradio-cl-quienes-somos/
Sigue nuestra señal Online en: https://chileservidores.cl/audio/delsecano2/
Descargar Nuestra APP en: https://play.google.com/store/apps/details?id=del.secanoradio2&hl=es_419