El pasado sábado debutó el sistema Free Flow en la Ruta de la Fruta, y a los días de que entró en vigencia se registraron manifestaciones. Usuarios, respaldados por gremios de camioneros, protestaron contra los altos precios y generaron cortes en la calle.
Por JR Labra, Del Secano Radio
El pasado sábado 26 de abril se estrenó el sistema Free Flow en la Carretera de la Fruta, RUTA 66, con el fin de eliminar peajes y darle mayor fluidez a la carretera que conecta al valle central del país. Si bien en su momento fue festejado como un hito este avance tecnológico en la transitada ruta, el nuevo mecanismo debutó con polémica.
Esto, ya que dos días después de que comenzó a operar el sistema, se registraron protestas de usuarios y vecinos, que incluyeron cortes de calle. El principal motivo de la manifestación fue por el precio de los TAG, sobre todo para camiones, y quienes no tienen el TAG operativo. Al mismo tiempo, hubo molestias por el hecho de que la carretera aún no está terminada.
El hecho fue dado a conocer por diferentes usuarios que transitaban por la ruta a la hora de las protestas, y por gremios de camioneros que se adhirieron a las protestas contra los precios. Una de las organizaciones más críticas del free flow ha sido la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de la ciudad de San Antonio (AGEC), que calificaron los costos como “un abuso”. Cristian Fredes, presidente de la agrupación, señaló “… en esta oportunidad el conductor no puede Ni siquiera tomar una vía alternativa Pues se trata de una carretera que no tiene caletera ni cuenta con doble vías o áreas de servicio para quienes conducen los camiones”.
También manifestaron sus molestias desde la Confederación Nacional Dueños De Camiones De Chile, quienes compartieron registros de las protestas que se registraron el lunes pasadas las 9 de la mañana.
Desde la Federación de Productores de Fruta de Chile, la postura es un poco más empática con el nuevo sistema, aunque reconocen que la ruta presenta mejoras sustanciales en el nuevo tramo, son enfáticos al consignar que las tarifas son altas, “el costo puede ser un poco elevado, responde a los beneficios que tiene el poseer una ruta concesionada”, señala Víctor Catán, su presidente.
Las tarifas del TAG en la Carretera de la Fruta que levantaron las protestas
Los precios del TAG que comenzaron a regir desde el oasado sábado 26 con el sistema Free Flow en la Carretera de la Fruta varían. Esto, según el tipo de vehículo, pero también en cuanto a la situación del TAG. Es decir, dependiendo de si está operativo o no.
En el caso de las personas con el TAG habilitado, en el troncal Las Arañas van desde $600 a $9.750. En el troncal San Pedro van desde $300 a $5.250.
Motos, cuatrimotos y motonetas, el precio en el primero es de $600 y en el segundo de $300. Para autos, camionetas, minibuses y casas rodantes las tarifas son de $1.950 y $1.050 respectivamente. Buses de dos ejes pagan $3.500 y $1.900, camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y de construcción $5.850 y $3.150; buses de más de dos ejes $6.250 y $3.350. Los camiones de más de dos ejes, en tanto, pagan $9.750 y $5.250.
Para usuarios sin TAG o que lo tengan inhabilitado, los precios son aún más altos. En esos casos, se paga por sistema de pago tardío.
Motos, cuatrimotos y motonetas, pagan $750 en Las Arañas y $400 en San Pedro. Autos, camionetas, minibuses y casas rodantes $2.450 y $1.300, mientras que buses de dos ejes pagan $4.400 y $2.400. Los camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y de construcción tiene tarifas de $7.300 y $3.950, buses de más de dos ejes $7.800 y $4.200, y los camiones de más de dos ejes tendrán altos costos de $12.200 y $6.550.-
La Ruta 66 o Carretera de la Fruta, como popularmente se conoce, aun esta en cosntrucción, hay varios tramos en los se continua trabajando en los enlaces, empalmes y cruces, además de la habiliatación de caleteras o alternartivas de circulación que permitan el desplazamiento de los residentes que a diario transitan por el lugar. La Senadora Alejandra Sepúlveda estuvo en el lugar dando cuenta de esos incovenientes y evidenciando las carencias que la ruta presenta.
El tramo que comprende desde Las Cabras a El Cruce y conexión con la Ruta 5 Sur, sector de Pelequén, no comienza trabajos por el momento, ya que aun no hay acuerdo con distintos representantes de la sociedad debido aque no se ha logrado definir su trazado definitivo.
la Consecionaria SACYR, a través de su sitio web, mantiene información vigente del avance del proyecto, además del valor y cobros, teléfonos de emergencia y otros antecedentes. Según señalan en uno de sus apartados han realizado una aomplia gestión territorial… “Se busca implementar una nueva herramienta de gestión territorial, a través de un modelo de relacionamiento comunitario cuyo objetivo es contribuir a la generación de valor sostenible en las comunidades cercanas a nuestras operaciones”.
Conoce más de nosotros en: https://delsecanoradio.cl/https-delsecanoradio-cl-quienes-somos/
Escucha nuestra Señal Online en: https://chileservidores.cl/audio/delsecano2/
Descarga Nuestra APP en: https://play.google.com/store/apps/details?id=del.secanoradio2&hl=es_419